dibujo con sketchbook pro

Aquí os dejo un ejemplo de lo que acabo de hacer en un rato dibujando con un dedo y el programa Sketchbook Pro para iPad. La verdad es que resulta muy divertido aunque no se tenga ni idea de dibujo (mi caso).

Y en este vídeo podéis ver qué resultados consiguen los que, además de dibujar bien, saben cómo usar el programa. Espectacular.

del kindle, del nook o acerca de los libros electrónicos

amazon-kindle-2

Hoy he podido probar el Kindle. Por si alguno no sabe lo que es, se trata de un lector electrónico de libros/prensa. La verdad es nunca había visto uno y me ha sorprendido muchísimo, sobre todo la calidad de la impresión que es increíble. Me imagino que alguno levantará la ceja y pensará aquello de «donde esté un libro de verdad…» y no le pienso contradecir. Es más, regaladme un libro bien encuadernado, con un tipografía escogida adecuadamente y maquetado como dios manda y estaré más feliz que unas pascuas. Incluso si no cumple ninguna de las condiciones anteriores también me ganaréis para vuestra causa. Pero no está de más pensar para qué puede servir un dispositivo como el Kindle o el Nook:

nook-hand-view

  • imaginad que podéis llevar con vosotros un dispositivo de unos 200-300 gramos en el que caben unos 3500 libros, enciclopedias, revistas y prensa y donde es posible realizar anotaciones al margen, subrayar o consultar la web
  • los chavales que vengan dentro de una generación no tendrán que cargar con esas mochilas de marine llenas de libros que te dejan canijo (por lo menos a mí sí)
  • posibilidad de descargar obras que existen ahora mismo en el proyecto Gutenberg y que son completamente gratis porque ya han expirado los derechos (y que en algunos casos son bastante difíciles de conseguir en papel)
  • medio de promoción para autores nóveles para los que editar un libro es poco menos que un sueño imposible
  • recomendadores: si tienes un libro o autor en el dispositivo te indica qué otros libros te pueden interesar basado en lo que leen el resto de los usuarios
  • como acción/reacción, algunas editoriales cuidarán mucho más los libros físicos que saquen al mercado…

Son sólo algunas ideas, pero si leéis los enlaces que os he puesto en el post, descubriréis muchas más. Y para terminar os dejo un buen resumen de libros electrónicos por menos de 300 euros

Eso sí: seguid regalando libros de verdad con o sin dedicatorias. No hay color…

newsstand

manel septi santi

A veces me preguntáis cómo puedo leer y encontrar tantas «frikadas» por internet. Lógicamente, no lo consigo entrando en cada una de las páginas de las que soy habitual sino usando un lector RSS, como el que ofrece Google Reader. Pues bien, existe una aplicación llamada Newsstand para el iPhone/iPod touch que es una pequeña joya. Es de pago (unos cuatro euros) pero como dicen los americanos… vale cada céntimo que cuesta. Sincroniza con el Reader, permite descargar los feeds para leerlos posteriormente sin conexión, está integrado con Twitter, etc, etc. Existen alternativas gratis dentro de la Apple Store que hacen lo mismo, pero ninguna me ha gustado tanto como esta pequeña pijada. Os dejo un vídeo para que la veáis en funcionamiento…

Newsstand 2.1 iPhone app demo from Ole Zorn on Vimeo.

courier

Estoy esperando con cierta impaciencia la tableta que va a sacar Apple al mercado y el futuro ataque/contrataque de las Android. Mientras tanto, os pongo este vídeo del producto en el que está trabajando Microsoft y que me ha sorprendido bastante. ¿Qué os parece?

playlists de spotify

Si sois unos fanáticos de Spotify o de la música seguro que os gustan las siguientes páginas: Spotify List, Spotyshare.com o Spotify Playlists con miles de enlaces a listas de reproducción creadas por usuarios. La verdad es que hay colecciones realmente buenas y ahora mismo estoy enganchado a Zelofan vol I. Pincha aquí para escuchar las melodías.

Por cierto, hace falta tener instalado Spotify. Segundo «por cierto», si alguien desea hacerme muy feliz que me regale una suscripción al spoti por un añito. Os lo agradeceré sinceramente pero no eternamente: durante un año ni más ni menos 🙂

jamendo en iphone/ipod touch

Pues eso, que ya está la aplicación de jamendo disponible para el iphone/ipod touch. La acaban de sacar y lo comentan en el blog de jamendo. Llevo un rato trasteando con ella y, por ahora, me ha gustado mucho.

Por cierto, lo que más subidón me ha dado ha sido comprobar que tengo una canción entre las 50 más escuchadas. ¿El truco? Pues se trata del jingle que les pasé hace tiempo y que suena cada dos por tres en la radio lounge, con lo cual el contador sube y sube (ya va por las 22520 escuchas). Ya… ya sé que así no tiene ningún mérito: sería como decir que la canción más escuchada en cadena dial radio es la de la sintonía…»¡caaaadenaaaaa diaaaaaaaaaaal!»

modos de ver la tele

En el mando de mi TV existe un botón en el que puedes escoger el origen del vídeo. Ya sé que no soy especial y casi todo el mundo dispone de ese botón. Bueno, quizás esta afirmación es demasiado categórica y debería de puntualizarlo con un «casi todo el hastiado primer mundo». Pues bien, en mi caso particular, una de las fuentes posibles es la TDT (Nacho, de esto sabes tú mucho), otra fuente es la TV analógica y, por último, tengo una entrada directa desde el ordenador. La primera y la segunda fuente no las uso desde hace bastante tiempo y no se trata de ninguna pose gafapasta en plan «la tele es lo peooor», porque reconozco que me divierto con los programas más cutre-salchicheros. Vamos, sirva como ejemplo que desde hace una temporada adoro a Pankun & James y me parecen más riquiños que muchas personas. Simplemente no dispongo de mucho tiempo y tengo cierta obsesión por optimizarlo. Así que utilizo Boxee, un media center en el que se puede:

  • ver vídeos por internet: youtube, vimeo, bliptv, joost, public torrents, etc
  • recuperar automáticamente carátulas, descripciones de IMDB, trailers de apple TV y subtítulos de opensubtitles.org para todas las películas que ya tengas bajadas en el disco duro de una manera transparente
  • escuchar toda tu colección de música, recuperar las letras de las canciones, leer las descripciones de last.fm y ver los vídeos de mtv asociados a discos que ya has bajado
  • escuchar música por internet: jamendo, shoutcast, etc
  • ver todas las fotos de sitios como flickr, tus álbumes de picassa o tus álbumes de fotos locales
  • cliente de bittorrent incorporado
  • completamente gratis aunque por ahora sólo disponible para Linux y Mac

Quizás todo lo que he puesto antes sea difícil de entender por la cantidad de tecnicismos raros pero que en realidad no tienen ninguna miga. Y nada más sencillo que verlo en acción para darse cuenta de su potencia

Y tras esta breve introducción, dos vídeos que he visto hoy en vimeo vía boxee y que quiero compartir con vosotros:

Subprime: creo que tras la venta vuelve a los orgínenes… ¿vosotros qué pensáis?


subprime from beeple on Vimeo.

Steel life: muy muy muy muy bello: imágenes y música perfectamente acompasadas


Steel Life from Mathieu Gérard on Vimeo.

spotify

Me han pasado una invitación para poder usar Spotify y reconozco que estoy como un niño con zapatos nuevos. Básicamente se trata de un programa al estilo iTunes pero mucho más sencillo y ligero que, entre otras cosas, te permite buscar un disco, un artista o una canción y escucharlo gratis al instante. Y cuando digo al instante es justo eso, con un streaming basado en p2p de una calidad cercana a 160 kbps mp3 (aunque creo que internamente utiliza ogg vorbis). ¿Y quién está detrás? Pues cuenta el apoyo de las grandes discográficas y dicen que se plantea como alternativa al pirateo. Y por ello, los discos nunca los puedes descargar en local sino que es necesario estar conectado para disfrutarlos.

No sé cuándo dejará de ser gratis y se llenará de publicidad, pero hasta entonces estoy navegando y escuchando muchos álbumes que siempre quise tener y no son fáciles de encontrar. Y cuando deje de funcionar… pues vuelvo al giradiscos (¡gracias Pablo, funciona de maravilla con los viejos vinilos!)

stanza

Stanza: Aplicación disponible para windows, os x y para el ipod touch/iphone. ¿Para qué sirve? Para descargar y leer libros, la mayoría gratis y disponibles en directorios como el proyecto Gutenberg, en Feedbooks y otros semejantes. Reconozco que todavía me encanta el papel y creo que por mucho tiempo, pero aquí he encontrado obras que son difíciles de conseguir de otro modo. Si podéis echadle un vistazo en este vídeo

songbird: alternativa al itunes

 

Hace tiempo que estoy probando Songbird, un programa alternativo al incómodo iTunes. Algunos ya lo llaman el Firefox de los reproductores de música. Y tengo que reconocer que por ahora me ha enganchado. Aquí van unas cuantas razones:

  • Integrado con Skreemr de tal manera que puedes buscar canciones y descargarlas directamente. Muy útil cuando no quieres andar con el eMule y bajar canciones sueltas.
  • Se sincroniza con la colección de música de iTunes automáticamente. Es más, si se añaden nuevas canciones al iTunes, Songbird las reconoce y también las indexa (por si todavía no quieres dejar de lado el software de Apple)
  • Tiene multitud de plugins imprescindibles como LyricMaster que despliega en un lateral la letra de la canción que estás escuchando, mashTape que te muestra la biografía, fotos y vídeos del artista o uno que personalmente encuentro bastante útil: un buscador de tablaturas de guitarra para la canción que suena actualmente.
  • Integrado con Last.fm: puedes seguir enviando todo lo que escuchas a ese gran hermano musical
  • Soporte para iPod
  • Todas las radios Shoutcast en una pestaña
  • Pieles, skins, temas… en fin, que puedes cambiar el aspecto de la aplicación
  • Y mil cosas más que irás descubriendo mientras lo usas.

En fin, si alguno anda un poco mosca con iTunes le recomiendo que pierda un poco el tiempo con este reproductor disponible para todas las plataformas (windows, os x, linux). Además el pájaro es muy majo 😉

soma FM

Recuerdo mi primer año de trabajo como una sucesión de horas y horas programando delante del ordenador. Jornadas de consultoría que acababan a la una o a las dos de la mañana, momento en el que alguien nos decía: venga, para casita que así mañana a las nueve ya estáis bien fresquitos.

Ese año descubrí SOMA FM y cuando me ponía los cascos (¡sí, me dejaban escuchar música!) conseguía desconectar de la triste, gris y monótona existencia de llevaba. Por algo decía Tchaikovsky que en verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco.

Hace unas semanas recordé aquellos días y rebuscando en la red descubrí que esa fantástica cadena todavía sigue funcionando. La página principal es Soma FM, y la estación que más sintonizaba entonces era la que lleva el sugerente nombre de Secret Agent: The soundtrack for your stylish, mysterious, dangerous life. For Spys and P.I’s too!». Como la vida misma, vamos.

Pues bien, aquí la tenéis. Mucho Claude Challe, Nicola Conte, Thievery Corporation, Serge Gainsbourg, Ravi Shankar, etc. Se me ocurre que podéis usarla para una fiesta o una cita «estilosa, misteriosa y peligrosa»…

hou se of_cards

Radiohead me sorprende por su capacidad de innovación y por crear auténticos clásicos día tras día. Os cuelgo el espectacular vídeo que han hecho para su tema house of cards

Aquí indican cómo hicieron el vídeo y en este enlace se puede manejar la información en tiempo real para crear nuestras versiones particulares del videoclip

amigaOS

Llevo desde febrero del 2006 con esta página. Y hasta ahora nunca había tenido una visita que me emocionara tanto. Sí, soy un friki y lo reconzoco: hoy alguien ha entrado desde un Amiga (o un sistema que lo emula). Ayyyyy cuántas horas perdidas en aquel ordenador. Cuántas horas haciendo música chorras con él…

Ahí va una muestra de lo que era capaz en el 1992

los casettes

Cuando era pequeño había unos cuantos afortunados que poseían la doble pletina. De esos equipos salían las mezclas que se preparaban con esmero para los amigos, para los viajes en coche con los padres, para aquellos walkman enormes o, sencillamente, para ligar.

He encontrado en a best truth una referencia a un nuevo servicio llamado muxtape que permite justo eso: crear una cinta virtual de doce canciones. Estoy deseando crear ya una. Mientras tanto, podéis escuchar alguna realmente buena

feliz 2007

Me encantan los mapas. Ya lo he comentado más veces. Dejar caer un dedo en la hoja de papel y dibujar viajes, soñar itinerarios. Este mapa que aquí os enseño muestra mediante círculos las visitas que ha tenido mi página durante su primer año de vida (podéis pinchar en la imagen para ampliarla). A todos vosotros os deseo un feliz 2007. Allá donde estéis…

Por cierto, esta herramienta la proporciona Google de manera gratuita y sólo se muestran las ciudades de conexión. Así que no os preocupéis por vuestra privacidad. Nos controlan (seguro que más de lo que sospechamos) pero todavía no me sé vuestros nombres 🙂 .

ratoncito.org y ratoncito.es

En las próximas horas ya podréis entrar en esta página mediante los siguientes enlaces:

La verdad es que ya estaba un poco cansado de los fallos que tenía con el servicio gratuito de f2o.org y me he decidido a pagar un poquito y cambiar a otro servicio de hosting. En los próximos días instalaré wordpress en las nuevas máquinas e importaré todo el contenido. Espero que así se reduzcan los problemas de caídas. Y así de paso cacharreo un poco…