Dengue Fever – Sober Driver | ||
Found at skreemr.com |
…
relax azul
s.o.s. tan fashion
Otra del genial Kevin Johansen…
Hay mucha gente
Caminando sola por la ciudad
Nadie los mira
Pero vos y yo sabemos que están
Porque te cuesta tanto ver que sos uno más…
Hay tantos sueños
Caminando ciegos por la ciudad
Nadie los mira
Pero vos y yo sabemos que están
Porque te cuesta tanto ver que sos uno más
Uno mas, uno mas, uno más
Uno mas, uno mas, uno más.
bendito silencio
Una canción sobre el silencio que grabé ayer a la tarde. Y por supuesto que se trata de una versión: no os riáis mucho 🙂
Puedes bajarla aquí
las barricadas misteriosas
Las barricadas misteriosas de Couperin, un título que todavía escapa a los críticos y del que muchos hacen cábalas. Algunos creen que hace referencia a las trabas que la amada ponía a su amante para mantener su virginidad. Otros que tiene que ver con una mascarada. En esta página podéis leer en detalle acerca de todos estos significados.
Independientemente del título, a mí me tiene capturado desde pequeñajo, cuando la escuché por primera vez en un simple «midi». Las progresiones son en cierta medida mágicas, recurrentes y cada una nueva parece que va a revelar lo que la anterior todavía nos oculta…
los titanes venideros
Ayer me compré el libro Los titanes venideros en el cual Antonio Gnoli y Franco Volpi transcriben tres entrevistas que tuvieron con Ernst Jünger en la época que el escritor, filósofo, naturalista, anarca, esteta en guerra…cumplió los 100 años:
años venideros…
Esto en lo que se refiere al futuro. ¿Cómo imagina usted, por lo tanto, el próximo siglo?
-No tengo una idea demasiado feliz y positiva. Por decirlo con una imagen, quisiera citar a Hölderlin, que en Pan y vino escribió que vendrá la edad de los titanes. En esta edad venidera el poeta deberá aletargarse. Los actos serán más importantes que la poesía que los canta y el pensamiento que los refleja. Será una edad muy propicia para la técnica, pero desfavorable para el espíritu y para la cultura.
hablando de la figura del Anarca…
Pero el Anarca, ¿no corre el riesgo de ser una figura demasiado literaria, casi romántica?
-No lo diría. El hombre romántico de alguna manera huye de la realidad y se construye con la fantasía poética o con el sueño un tiempo y un espacio suyos. El Anarca, en cambio, conoce y evalúa bien el mundo en que se encuentra y tiene capacidad para retirarse de él cuando le parece. En cada uno de nosotros hay un fondo anárquico, un impulso originario hacia la anarquía. Pero desde que nacemos dicho impulso se ve limitado por el padre y la madre, la sociedad y el Estado. Son sangrías inevitables que padece la energía originaria del individuo y que nadie puede rehuir. Pero el elemento anárquico se mantiene latente y puede irrumpir como la lava: puede liberar al individuo, pero también destruirlo. El Anarca sabe que la libertad tiene un precio, y sabe que quien quiere disfrutarla gratuitamente da muestra de no merecerla. Por eso no ha de confundírselo con el anárquico: éste se relaciona con la sociedad, tiene con ella una relación negativa que se manifiesta de manera virulenta en la disponibilidad del anárquico para practicar el terror a fin de conseguir sus propios fines. El Anarca no tiene sociedad. La suya es una existencia insular…
Y del hogar…
A veces habla usted del bosque como de algo secreto, algo inaccesible…
Eso también, ciertamente, pero en el sentido en que es secreta la intimidad de cada cual, su casa. En alemán las palabras Heim (casa), Heimat (patria) y heimlich (secreto) tienen la misma raíz. El bosque es secreto no solamente en el sentido de que esconde, sino también en el sentido de que al esconder protege.
el teclado tony-b machine
Aquí va un juguetito para que hagáis música (bueno, por decir algo) estas navidades. Se llama el Tony-b Machine y lo podéis probar en este enlace
Vía Music Thing
oscar peterson
Este lunes ha muerto Oscar Peterson. Creo que he escuchado cientos de veces sus discos Oscar Peterson plays Cole Porter songbook y Gershwin songbook. Cuando recuerdo canciones como The man I love pienso directamente en su versión del clásico.
Aquí os dejo un vídeo para que escuchéis a este mago…
cuento de navidad
Existen miles de versiones de esta canción y seguro que estos días navideños alguno acabará agotado del dichoso soniquete. Y sin embargo…Noche de paz siempre me ha parecido una hermosa canción. Como no quiero ser un Ebenezer Scrooge de la vida en estas fechas, subo una interpretación particular (un poco tristona) de la melodía para compartirla…
Y pulsa este enlace si la quieres descargar.
Si todavía sigues con ganas de letras… aquí dejo el magnético cuento de navidad de Auggie Wren de Paul Auster que sale en Smoke
amarcord
Amarcord: Al parecer el título de la película de Fellini significa «me acuerdo de» en el dialecto de la Romagna. Cada vez que escucho la melodía principal de esa película (compuesta por Nino Rota) yo también vuelvo a mi niñez ya que esta canción la utilizaban como entrada en un antiguo programa de cine.
Y lo bueno de ciertos recuerdos es que eres capaz de experimentar de nuevo cómo te encontrabas físicamente en aquel momento, cómo olía, si estabas calentito o no, si eras feliz o no…
A mí sólo me trae buenos recuerdos y por eso he grabado una versión con mi guitarra de este trozo de sueño
Pulsa aquí si la quieres bajar
the snow is dancing
Y ya que estamos invernales acudo a una grabación de The snow is dancing de Debussy por uno de los grandes del piano: Arturo Benedetti Michelangeli.
Elegante y delicada como la nieve.
waltz for the lonely
Hace mucho tiempo pude ver a George Winston en una entrevista en Lo + Plus. Comentaba lo hermoso que es el cambio de las estaciones en su tierra natal y que de ahí surgieron discos como December y Winter into Spring.
En días fríos y soleados como el de hoy mi banda sonora vital tira de las melodías de Winston…
ashes and snow
Vía Dreams of a Journey me he encontrado con esta exposición de Gregory Colbert. Dicen que todas las fotos son reales y no ha sido tratadas. La verdad es que tampoco me importa si se trata de montajes: comparten textura y sustancia con los sueños.
sexy three
Otra nueva canción que muestra los sonidos que se pueden grabar con el V-amp 2.
Y si la quieres descargar pulsa aquí
Y hablando de equipos como el Virtual Amp: navegando este fin de semana por la red (en plan enjuto mojamuto) me encontré con el Pocket Pod. Cuando era pequeño, por el precio del Pocket Pod sólo te podías comprar tres pedales Boss. Seguro que los pedalitos sonaban mejor que estos equipos nuevos, pero la verdad es que el pocket pod deja jugar con bastantes parámetros y puedes conectar directamente la guitarra a su entrada y sacar la señal modificada a unos cascos (entre otras opciones). En fin, «aparaticos» para frikis como yo…
la música de donnie darko
Parece que este invierno la banda sonora de la película Donnie Darko gusta a los publicistas. Ya he escuchado dos melodías en dos anuncios diferentes…
Os dejo una versión bastante apañada que he encontrado en Youtube de The artifact & living
think for a minute
Uno de los primeros vinilos que compré de pequeñajo fue el London 0 Hull 4 de los Housemartins. En él venía una balada que entonces me gustaba bastante, llamada Think for a minute. Hoy me vino a la cabeza y la he grabado a mi estilo. Espero que Norman Cook (el actual Fatboy Slim) no me denuncie por la versión… 🙂
Si quieres la puedes bajar pulsando en este enlace
Y aquí está la versión original…
remasters
Estoy grabando de nuevo algunas canciones antiguas que tenían muy mal sonido y que nunca había subido aquí. Espero que os gusten.
lull
El otro día entré en Jamendo, esa página donde los artistas suben su música licenciada bajo Creative Commons y me encontré de casualidad con esta pequeña maravilla acústica. Se llaman Lull y creo este disco merece ser escuchado. A mí me llega de manera especial One week time
Para que luego esté el mercado lleno de payasos ganando dinero a «cascoporro» con música pésima. Pero qué injusto es este mundo…
Y aquí os dejo la página que tiene el grupo en MySpace
jonathan richman
Menuda recopilación más buena que colgaron en Papel Continuo para la noche de «jalogüin». En ella me he encontrado con antiguas maravillas (Rascayú…) y con la lisérgica Vampiresa mujer de Jonathan Richman. Por curiosidad, he leído un poco la historia de este músico y resulta que la canción Pablo Picasso que canta David Bowie… ¡es suya!