los casettes

Cuando era pequeño había unos cuantos afortunados que poseían la doble pletina. De esos equipos salían las mezclas que se preparaban con esmero para los amigos, para los viajes en coche con los padres, para aquellos walkman enormes o, sencillamente, para ligar.

He encontrado en a best truth una referencia a un nuevo servicio llamado muxtape que permite justo eso: crear una cinta virtual de doce canciones. Estoy deseando crear ya una. Mientras tanto, podéis escuchar alguna realmente buena

centro de gravedad permanente

No puedo evitarlo:aquí dejo un vídeo de Battiato que es una joya del espantajerío ochentero. Menuda suerte más grande que hemos tenido de vivir esa época llena de guatas y combinaciones imposibles de colores…

islas felices

Que Dios bendiga las islas solícitas
donde las órdenes nunca van a llegar
que Dios bendiga las Republicas justas
que den al hombre un hogar…
Rudyard KiplingLos hombres rotos

Venid, amigos míos
No es demasiado tarde par buscar un nuevo mundo.
Zarpemos, y bien sentados boguemos juntos
los resonantes surcos; pues me propongo
navegar más allá de donde se ponen
todos los astros de Occidente, hasta que muera.
Es posible que las corrientes nos arrastren:
es posible que demos con las Islas Felices
TennysonUlises

Del prefacio de Las islas felices de Oceanía, de Paul Theroux

fatata te miti

Subo una nueva canción con tonos isleños, sonidos marítimos y deseos de futuro. Espero que os guste: yo me lo he pasado como un canijo al hacerla.

Y pulsa aquí si te la quieres bajar. Por cierto, el título viene de este cuadro

dentro – jamendo

portadaDisco3

Al final me he animado a subir una colección de canciones de mi cosecha a Jamendo, una página donde los músicos licencian sus obras como Creative Commons… ¡y me lo han aceptado!

Aquí os dejo la dirección: ton – dentro

Por cierto, como está con licencia Creative Commons no he podido añadir versiones de canciones actuales (Enjoy the silence, Heroes, etc)…

leído en domingo

Fue uno de mis 28 derribos. Yo nunca apunté contra personas, y le diré más: de haber sabido que Saint-Exupéry iba en ese avión, no hubiera disparado. Ya entonces había leído todos sus libros, era un escritor célebre. Pero yo no lo sabía, ni siquiera hoy puedo estar del todo seguro.

El piloto alemán que abatió al escritor

Lo triste de la guerra: si reconoces al que tienes enfrente no habrías disparado. Quizás por eso los uniformes buscan el anonimato y homogeneidad.

Tras leer estas declaraciones cojo las Radiaciones de Jünger y me encuentro con estas palabras subrayadas:

Noticias locales. Perpetua ha ido a visitar al pequeño Grethe que ha sido atacado por un carnero. Estaba jugando cerca de un prado con su hermano y, sin duda porque llevaba una chaqueta colorada, el animal lo volteó y arrojó al suelo. A cada una de sus tentativas de ponerse en pie, el carnero se enfurecía , le pisoteaba las dos clavículas, le golpeaba con los cuernos en la cabecita, que se hinchó hasta casi quedar irreconocible. Su hermano corrió hasta la aldea a buscar ayuda. Oyó cómo el pequeño, cada vez que se levantaba, trataba de apaciguar a su astado adversario con estas palabras:

-Carnero, que yo soy bueno.

perfect lovesong

Y como viene siendo habitual los viernes: cuelgo un vídeo de una canción de Divine Comedy. Si os olvidáis de la pretendida y buscada «ñoñez» del vídeo, encontraréis una buenísima canción que suele entrar en mis compilaciones de música animada 🙂

children of men

Ha sido una buena semana de películas. Y ayer tuvo su broche final con Hijos de los hombres. Detalles interesantes:

Clive Owen siempre parece un hombre sincero y sin dobleces. En este circo del cine lleno de miñas-xoias hace falta un tipo como él.

En un mundo que se desintegra la gente crea hogares acogedores. Y digo hogares, no casas. Recuerdo tres estancias en la película con ambientes muy agradables. Aunque a lo mejor tiene mucho más que ver con quienes crean los hogares: los mayores.

Y como broche, la canción más Beatles de los Rolling: hablo de Ruby Tuesday que suena en un momento de la película versioneada por un auténtico mago-poeta-visionario llamado Battiato. Aquí os dejo esa versión…

heima

Puede que para muchos sean repetitivos, pesados y «cansinos». Pero vienen de perlas para descansar después de este fin de semana de boda que hemos compartido todos los amigos. Sigur Rós han subido su DVD Heima enterito a Youtube. En él muestran la minigira que dieron por su tierra natal Islandia. Las imágenes que intercalan con la música irradian tranquilidad, paz, magnetismo… aqui os lo dejo para que lo disfrutéis.

Por cierto, heima significa «en casa». Me da que esta gente ama su tierra y tiene poderosas razones para hacerlo

Hugh Ferriss

ferriss

Gracias a Microsiervos me encuentro con esta página en la que se muestran los diseños que Hugh Ferriss hizo en 1929 para su obra «The Metropolis of Tomorrow». Al parecer sus dibujos nunca se llevaron a la práctica pero influyeron a un gran número de arquitectos posteriores.

No sé si me gustan tanto por su estética o porque me recuerdan la primera vez que me topé con imágenes parecidas: era canijo y echaban el vídeo de Radio Ga Ga en la tele. Embobado me quedé viendo el hormigueo de la fantástica ciudad…

definición de música…

Leyendo el banquete de Platón me encuentro con esta definición de la música en el discurso de Erixímaco:

Y la música es, a su vez, un conocimiento de las operaciones amorosas en relación con la armonía y el ritmo.

Me gusta pensar como el griego: que cada vez que escucho o toco música se produce una particular manifestación del amor…

mon…

Aquí tienes tu canción Montse. Creo que se ajusta a tu estilo: un poquito cantautor, un poquito brasileña, alegre a ratos y a veces melancólica. Espero que te guste como pre-regalo de boda y que también sirva para tranquilizar los nervios durante esta última semana antes del «enlace». Un beso muy grande!!!

Y Rubén, no te celes. Cuando tenga unas trompetas en mi casa grabaré en tu honor una fanfarria al más puro estilo Goran Bregovic…

Pulsa aquí si quieres bajarla…

me olvidadaba… ¡QUE VIVAN LOS NOVIOS!

el cuento de la buena pipa

Me gusta la historia recurrente de esta canción de M.Ward. Además, me trae recuerdos del cuento de la buena pipa que me contaba mi abuela cuando era pequeñajo…

And I said
What do you do with the pieces of a broken heart
and how can a man like me remain in the light
and if life is really as short as they say
then why is the night so long
and then the sun went down
and he sang for me this song

mar de los Sargazos

Hoy a la mañana me pasé por la fundación Caixa Galicia para ver una exposición de Urbano Lugrís. Uno de los cuadros se llamaba mar de los Sargazos y me recordó una historia bastante curiosa que leí en un cuento de Gerald Durrell. Al parecer ya en el pasado sorprendía que en las aguas dulces de Europa sólo se encontrasen anguilas adultas. Como cuentan en esta página, hasta Aristóteles propuso una solución basada en la generación espontánea de esta especie en el fondo de los lagos. Todo un misterio hasta que en 1904 Johannes Schmidt descubrió que las anguilas se reproducen en el mar de los Sargazos, a profundidades de entre 300 y 600 metros. Es decir, las larvas van a crecer a los ríos de Europa o a la costa este de Norteamérica y retornan a este punto para reproducirse y morir.

A veces me sorprende que en este mundo tan lleno de magia tenga que ir el lunes a una oficina…

lord Jim

Cuando tratamos de comprender la necesidad íntima de otro hombre nos damos cuenta de cuán incomprensibles, cambiantes y brumosos son los seres que comparten con nosotros la visión de las estrellas y la calidez del sol. Es como si la soledad fuera una condición absoluta e insuperable de la existencia: el envoltorio de carne y sangre en el que fijamos nuestra vista desaparece en cuanto extendemos la mano, y sólo queda el espíritu caprichoso, inconsolable e inaprensible, que ningún ojo puede seguir, ni ninguna mano puede atrapar.

Lord Jim – Joseph Conrad

dos motores

Los dos motores de este fin de semana carnavalero. Uno de ellos es la típica canción correcta y bien hecha. De las que me gustaría poder firmar: Go on de Jack Johnson.

El segundo motor es de los que te hacen correr cuando ya no puedes más. Si algún día me pega un jamacuco haciendo deporte la culpa la tienen este par de locos y su nuevo disco «en directo» (es un decir, claro) : daft punk alive

crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Aquí estoy de nuevo con mi música tras una breve época de descanso que he aprovechado para ubicarme en el nuevo año. El título escogido para la canción está dedicado al último libro que he devorado de Haruki Murakami. He intentado que la melodía desprenda lo que ha impregnado en mí la novela del inquietante japonés.

Espero que disfrutéis con ella tanto como yo he disfrutado haciéndola…

Pulsa aquí si prefieres bajarte la canción a tu ordenador.