No sé dibujar. Los brazos los hago sin proporción, los ojos siempre descolocados y las orejas… ay las orejas: soy incapaz de pintar una oreja. Si pasamos al color la cosa se pone mucho peor porque sólo consigo manchar el papel. Pero hoy he encontrado inspiración en esta página que te permite emular a Pollock. Estoy tan feliz con los resultados que creo que voy a imprimir alguno y regalárselo a mi abuela.
abrazos gratis
Vivimos en un mundo de triunfadores agresivos. De auténticos corchos humanos. Por eso agrada encontrar este tipo de iniciativas: Free Hug Campaign. Puede que todo sea un simple montaje. De todos modos, me ha gustado.
colibri
No suelo hablar de programas por estas páginas. Pero creo que puedo hacer alguna excepción: se trata de Colibri, un clon para Windows de Quicksilver,esa pequeña maravilla que sólo se puede disfrutar en el Mac. Básicamente, se trata de un programa que sirve para lanzar a su vez otros programas. Y todo de una manera sencilla mediante dos o tres pulsaciones de teclado. Primero pulsaríamos Ctrl+Barra espaciadora (esto es configurable) para lanzar Colibri, después comenzaríamos a pulsar las letras del programa que se desea abrir. Habitualmente llega con una o dos pulsaciones y ya se encuentra aquel que queremos. De esta manera, no es necesario utilizar el ratón y perder tiempo buscando el programa en el menú de inicio. Puede parecer una tontería pero os aseguro que se ahorra mucho tiempo. Y si no que se lo pregunten a la legión de adoradores del Quicksilver.
música para empezar bien el lunes
Una buena forma de empezar el lunes es con la última entrada de a best truth. Y es que ese «Help me» de Timo Maas levanta la moral a cualquiera. Y de regalo, otro enlace por si prefieres ver el vídeo.
música para domingos por la mañana
Acabo de encontrar esta joya en Youtube. Es la Pavane de Fauré que ya conocía por una versión que Steve Erquiaga hace en el disco The impressionist – A Windham Hill Sampler. Pero todos estos datos se olvidan cuando las notas comienzan a sonar…
vídeo alucinante
No lo iba a subir porque últimamente no paro de referenciar vídeos de Youtube. Pero este último no tiene desperdicio. Lo he encontrado en el blog del becario, donde se explica con detalle quién es Danny…
roedores inmunes a la depresión
Acabo de leer en Astroseti una noticia en la cual se comenta que mediante la supresión del gen TREK-1 los ratoncitos seríamos felices e inmunes a las depresiones. Creo que voy a pedir a esos científicos que dejen de experimentar con los de mi especie. Ya estamos hartos de tanto pinchazo y aspirina.
¡Con un poquito de queso ya somos felices!
el cielo protector
Hoy he encontrado un vídeo de Sakamoto tocando el tema principal de la película ‘El cielo protector’. Y me ha hecho recordar a Bowles, sus libros y su estancia en Tánger:
«Yo no elegí vivir en Tánger de forma permanente: fue una casualidad. Tenía la intención de que mi visita fuera breve; después me iría a otro sitio y seguiría de un lado a otro indefinidamente» – Memorias de un nómada
canciones perdidas
Ayer a la noche fui a un concierto en el que se tocaron fragmentos de óperas famosas como «Rigoletto», «La Traviata», «Don Pasquale»… El concierto constaba de dos partes y en cada una de ellas, el pianista ejecutaba una obra que no aparecía en el programa. Y ahora me siento huérfano porque he escuchado algo hermosísimo y no sé qué es. Me refiero a la obra de la segunda parte. Sólo puedo recordar las sensaciones que tuve durante la melodía y el silencio del auditorio. En ese momento la música lo era todo. En ella se resolvían todos los problemas o dudas y los segundos se estiraban como por arte de magia. Al extinguirse la última nota me llegó un susurro desde un lateral que decía en voz muy baja… ‘¡pero qué bonito!’
veleros
Acaban de llegar a mi ciudad y los oficinistas andamos un poco perplejos. Miramos las cubiertas y nos asombramos por su limpieza y orden. Observamos con curiosidad a los marineros extranjeros. Algunos no son más que unos críos y se mueven con timidez por la ciudad. Otros no caben dentro de sus trajes de gala. Las muchachas ríen y las miradas se cruzan. Hay fiestas en los bares, recepciones, invitaciones VIP para visitar los buques. Llega el fin, las velas se despliegan y el viento juega con el pelo al cepillo de los marineros. Otro puerto que pasa. Han sido sólo cuatro días. Dentro de unos años alguno de esos chicos y chicas no recordará el nombre de la ciudad. Los oficinistas nunca olvidamos los barcos. A veces dejamos las cuentas y miramos distraídamente hacia otro lado. Entonces pensamos: ¿y si yo…?
Esta reflexión suele durar poco. Al rato cabeceamos por la peregrina ocurrencia y volvemos al trabajo.
30 mejores libros de viajes
En el Diario del viajero me he encontrado con esta lista de los 30 mejores libros de viajes recopilada por WorldHum. He estado echando un vistazo y hay muchos que no conozco. Y como en cualquier lista que se precie, echo en falta otros cuantos. Solo por mencionar algunos se me ocurren los libros del capitán Richard Francis Burton y de su peregrinaje a la Meca, los viajes de Stevenson en su burra Modestine, las reflexiones sobre una venus marina de Durrell, George Borrow y La Biblia en España…
mac de papel
Si no tienes una cuenta corriente muy boyante pero deseas poseer todos y cada uno de los aparatitos que sacan los de Apple, en Paper Mac’s Origami tienes la solución. Con unas tijeras y una impresora en color se pueden hacer maravillas. No funcionan, pero… ¡son tan bonitos!
air y las vírgenes suicidas
sensual…
enjoy the silence
Tori Amos y su particular versión de Enjoy the silence
lebedev studio
Gracias a alzado.org he descubierto Lebedev Studio. Se trata de la compañía más grande de diseño en Rusia, tal y como dicen en su página web. Se dedican al diseño industrial, gráfico y de interfaces en ingeniería. Y no trabajan ni para organizaciones políticas, religiosas o intereses privados.
Os recomiendo los catálogos en PDF de sus ilustradores.
etsy
El otro día mientras navegaba, me encontré una página en la cual se pueden comprar y vender objetos hechos a mano. Su nombre es Etsy y me ha gustado mucho la posibilidad que ofrece de buscar por regiones geográficas, por colores o con la máquina del tiempo…
cuarteto de Alejandría
Una ciudad se convierte en un mundo cuando se ama a uno de sus habitantes
Clea – Lawrence Durrell
my moleskine
para aquellos que gustan de pintar en sus moleskines, aquí tienen un buen ejemplo…
días de radio
Hay una escena en Días de Radio que me encanta. Es aquella en la que Joe Needleman, el niño protagonista y especie de Woody Allen en pequeño, está en las rodillas de su padre recibiendo una azotaina por culpa de una trastada. De repente, la radio deja de emitir música y entra un noticiario especial. Todo el mundo se para y escucha atentamente la noticia: el locutor habla de una pequeña que acaba de caer a un pozo y los equipos de salvamento intentan rescatar. Entonces, el padre acerca su mano a la cabeza del niño y le comienza a acariciar el pelo.
pavane pour une enfant defunte
Da igual la versión que escuche: todos los intérpretes, todas las modificaciones me emocionan