Denis Dutton: acerca de la belleza

Otra píldora fantástica que nos proporciona el TED y que dura unos quince minutos. El tema escogido por Denis Dutton es la belleza y la idea equivocada (según él) de aquel viejo dicho que reza «la belleza está en el ojo del que mira».

Además, se ha modificado el vídeo original para ilustrar las ideas con las animaciones de Andrew Park. De verdad, muy recomendable.

Vía brainpickings

rosemary lane

Rosemary lane: canción popular inglesa que narra cómo un marinero seduce a una sirvienta, la engaña con falsas promesas, la deja embarazada y por último la abandona. Entonces la muchacha se pregunta por el futuro de su criatura:

Now if it’s a boy, he’ll fight for the King,
And if it’s a girl she’ll wear a gold ring;
She’ll wear a gold ring and a dress all aflame
And remember my service in Rosemary Lane

Hace muy poco la escuché por primera vez versionada por un grupo norteamericano llamado Espers. La interpretación es increíble y comparte a la vez sonidos de vieja balada marinera con una sustancia atemporal y un poco hipnótica.

Os dejo, como hago últimamente, un enlace de la canción para Spotify y también un vídeo en Youtube. Que la disfrutéis.

una versión rapidita…

… del Leave me alone de los Revolver franceses. Grabado sin mucho rigor (de ahí el brusco final :D) para seguir probando el Zoom A2.1u.

modos de ver la tele

En el mando de mi TV existe un botón en el que puedes escoger el origen del vídeo. Ya sé que no soy especial y casi todo el mundo dispone de ese botón. Bueno, quizás esta afirmación es demasiado categórica y debería de puntualizarlo con un «casi todo el hastiado primer mundo». Pues bien, en mi caso particular, una de las fuentes posibles es la TDT (Nacho, de esto sabes tú mucho), otra fuente es la TV analógica y, por último, tengo una entrada directa desde el ordenador. La primera y la segunda fuente no las uso desde hace bastante tiempo y no se trata de ninguna pose gafapasta en plan «la tele es lo peooor», porque reconozco que me divierto con los programas más cutre-salchicheros. Vamos, sirva como ejemplo que desde hace una temporada adoro a Pankun & James y me parecen más riquiños que muchas personas. Simplemente no dispongo de mucho tiempo y tengo cierta obsesión por optimizarlo. Así que utilizo Boxee, un media center en el que se puede:

  • ver vídeos por internet: youtube, vimeo, bliptv, joost, public torrents, etc
  • recuperar automáticamente carátulas, descripciones de IMDB, trailers de apple TV y subtítulos de opensubtitles.org para todas las películas que ya tengas bajadas en el disco duro de una manera transparente
  • escuchar toda tu colección de música, recuperar las letras de las canciones, leer las descripciones de last.fm y ver los vídeos de mtv asociados a discos que ya has bajado
  • escuchar música por internet: jamendo, shoutcast, etc
  • ver todas las fotos de sitios como flickr, tus álbumes de picassa o tus álbumes de fotos locales
  • cliente de bittorrent incorporado
  • completamente gratis aunque por ahora sólo disponible para Linux y Mac

Quizás todo lo que he puesto antes sea difícil de entender por la cantidad de tecnicismos raros pero que en realidad no tienen ninguna miga. Y nada más sencillo que verlo en acción para darse cuenta de su potencia

Y tras esta breve introducción, dos vídeos que he visto hoy en vimeo vía boxee y que quiero compartir con vosotros:

Subprime: creo que tras la venta vuelve a los orgínenes… ¿vosotros qué pensáis?


subprime from beeple on Vimeo.

Steel life: muy muy muy muy bello: imágenes y música perfectamente acompasadas


Steel Life from Mathieu Gérard on Vimeo.

etiquetas Dharma

Sé que muchos de vosotros estáis completamente perdidos. Algunos vagáis todavía por la segunda temporada y otros ya os mordéis las uñas esperando el último capítulo. Por ello me he decidido a colgar este frikipost en el que os dejo un enlace llamado Etiquetas Dharma para tus necesidades de la iniciativa Dharma. Ahora ya podemos saber lo que sentía Hurley mientras se ponía zorocotroco de chocolatinas…

Por cierto, si pensáis que en algún momento de vuestras vidas las vais a necesitar…pues mejor que las bajéis ahora mismo. Más que nada porque periódicamente la corporación Walt Disney hace una batida por la web y solicita la retirada de los PDF’s (me imagino que querrán hacer negocio con la idea).

P.D.1: ¡Hoy más madera!

P.D.2: Mi admirado Haruki Murakami es un fanático confeso de la serie y me encanta que lo reconozca sin ningún tipo de pudor. Al parecer, hasta se ha comprado una casa en la isla donde ruedan la serie. En fin, este tipo siempre me sorprenderá.

dos abuelas en María Pita

Escuchado al pasar junto a dos abuelas coruñesas:

Porque si son chicos con cabeza loca te dicen «mamá estoy en misa de doce»… ¡y es mentira!

ton – coziness

He subido otro disco a Jamendo. Lleva por título coziness y reúne tres canciones que en algún momento sonaron aquí en el blog. El título sea quizás un poco empalagoso pero la alternativa que manejaba («no coziness in this land») me parecía demasiado triste.

Espero que os guste…

vivamos como riquiños

Me despierto y pongo la radio. Da igual la frecuencia porque todas tienen un dueño al que rendir cuentas. Algunas utilizan formas groseras y otras ademanes correctos pero con un fondo ladino y viscoso. Al final tengo que apagar el receptor y vestirme rápido para lanzarme a la rutina.

Primero un café que revive a un muerto en una de las pocas cafeterías antiguas que no parece sacada de un moderno y frío catálogo . Es decir, con su póster del Deportivo, carteles de publicidad regalados por las marcas, mesas y sillas que parecen prestadas de un colegio de primaria. Quizás la forma se sacrifique pero gana la sustancia. La camarera me llama siempre «nené» y lleva prendido en el delantal una pequeña insignia que representa una torre de Hércules. Muchas veces me imagino cómo se coloca esa insignia: me gustan esos gestos cotidianos, sencillos, dignos. Pienso que a lo mejor yo también debería de adoptar alguno en mi vida, como dar cuerda a un reloj o regar una planta. No profundizo demasiado en el asunto.

Tras los buenos días me sirven un café fuerte (el mejor de la ciudad) y tres churros. Si tengo la suerte de coger un periódico le echo un vistazo rápido. Si tengo la mala suerte de coger uno gratuito tampoco le hago ascos. Cinco minutos como mucho y al «laburo», ese sitio donde pasas horas y horas y horas y horas apurado, concentrado, haciendo equilibrismos, escribiendo, respondiendo, organizando, desorganizando, planificando, desplanificando, vamos: trabajando… hoy salgo a las siete y veinte, recuerda que tienes que salir a las siete y veinte para llegar a fisioterapia a las siete y media.

Llego con cara seria y un poco agobiada pero a la hora indicada. Una vez allí comienzo a hacer mis ejercicios para recuperar el codo. Entra una anciana muy elegante en una silla de ruedas que empuja un chico joven. Ya la he visto más veces. Muy delgadita, con unas piernas que parecen palillos. Lleva siempre la cabeza apoyada en la mano derecha, con un deje un poco soñador. El chico se pone a hablar cariñosamente con ella. Poco a poco consigue que le responda. Al rato y con la ayuda de su hija la ponen de pie y se ponen todos a andar con pasitos muy cortos. Tardan a lo mejor cinco minutos en dar una vuelta completa a la sala. Cuando pasan justo a mi lado el fisio le pregunta a la anciana qué tal su novio, que si lo ha visto este fin de semana. Ella se ríe, en bajito y con voz de niña. Es una risa que lo llena todo y que sana, es una risa a prueba de tertulianos, de crisis, de triunfadores, de prisas, de dolor, de enfados…

Salgo de allí curado y con una sonrisa. Si es que no es tan difícil, leches: buen café y «riquiñez».

kodak carousel – mad men

Ya estoy enganchado a otra serie sin querer. Se trata de Mad men; ese grupo de publicistas en el New York de la década de los 60 que están siempre fumando, bebiendo y haciendo el amor como si mañana se fuera a terminar el mundo. Bueno, a veces también trabajan y el vídeo que os pongo no tiene desperdicio: el cliente es Kodak y el producto a lanzar el Carousel.

También os dejo el texto para que podáis seguir el discurso:

Nostalgia.
It’s delicate, but potent…
Teddy told me that in Greek, nostalgia literally means the pain from an old wound.
It’s a twinge in your heart, far more powerful than memory alone.
This device… isn’t a spaceship, it’s a time machine.
It goes backwards, forwards.
It takes us to a place where we ache to go again.
It’s not called the Wheel.
It’s called the Carousel.
It lets us travel the way a child travels.
Around and around and back home again, to a place where we know we are loved.

Claro que tiene trampa, pero es que son publicistas, ¡qué os esperabais!

imaginación educativa

Me lo contaron hoy: una señora a un chico de 16…


– ¿Entón non sabes o que é o Himalaya?
– Non sei
– Pero seguro que sabes o que é o Seat Leon, ¿verdade?
– Claro que sei
– ¿E coñeces o Renault Fuego?
– Non, ese non o coñezo
– Cando eu era moza todos coñecíamos o Renault Fuego. Pois ben, cando o Seat Leon xa non se fabrique máis, o Himalaya seguirá a ser a cordillera máis alta da terra.

¡Chapó!

sol otoñal

…sentado en la toalla, en un día de sol y viento fresco, cuando ya no es tiempo de estar así, pero hay una afortunada prórroga… y entonces uno está más ancho que largo en su excepción estacional, y más feliz de lo normal…

Y de esos días nacen estas canciones: sencillas y sin demasiadas complicaciones. Pero como decimos por Galicia, bastante «riquiñas»…

Y pulsa aquí para descargarla

la música del movierecord…

Hace unos años nos fuimos un grupo de amigos a NY aprovechando una oferta increíble con Continental (sobre 300 euros) y ya allí decidimos pasarnos un día por el Metropolitan. Cuando estábamos llegando al museo nos pareció muy extraño que lo tuvieran todo tan abandonado y sucio. Era tal nuestro atontamiento que si no nos para un guarda nos metemos dentro en plan Paco Martínez Soria.

Estaban rodando una película y nos quedamos un rato para ver quién era el actor. Y casi al instante apareció el señor Will Smith. Fin de esta historia en NY.

Para cerrar el círculo, este fin de semana decidí ver la película Soy Leyenda y me sorprendió comprobar que aquel despliegue de medios, de decorados no duran ni diez segundos en el montaje final. Eso sí: la ciudad sale muy hermosa, como siempre…

Y para los que no sepan qué es la música del movierecord… aquí la tienen

donativo

La página Jamendo con la que tanto os doy la tabarra permite bajarse los álbumes gratis. También permite que los oyentes hagan donativos voluntarios si un disco les gusta mucho y hoy un usuario despistado…¡¡¡me ha donado 5 dólares!!!

No sé cómo lo veréis vosotros, pero a mí me ha hecho mucha ilusión. Y no por el dinero, lógicamente. Mi primer contrato discográfico…

by the sea

He colgado otro mini-álbum en Jamendo. Lo he titulado by the sea que es la traducción al inglés de una canción llamada fatata te miti que subí aquí hace una buena temporada. Y esa canción, a su vez, está basada en el cuadro de Gauguin que intenté utilizar como portada.

Sin embargo, desde Jamendo me indicaron que esa imagen estaba protegida por derechos de autor. Como no soy de la estirpe de Flora Tristán he recurrido a una foto que saqué hace tiempo en las Cíes.

Todo queda en casa, vamos. Y la verdad es que la colección de canciones escogidas también son bastante isleñas, tranquilas y soleadas

La única novedad respecto al disco anterior es que he traducido los títulos de las canciones al inglés. Básicamente, para ver si implica más o menos escuchas (del anterior llevo un poco más de 3000).

Puedes escucharlo en este enlace. Ya sé que muchas veces entran mal los tiempos o hay notas desafinadas. Pero como dice la canción:

Que no peito dos desafinados
No fundo do peito bate calado
Que no peito dos desafinados
Também bate um coraçao

Espero que os guste…