Me imagino que ya he hablado en el blog de esta escena… pero pasan los años y me sigue encantando: ¡¡¡Saraghina, la rumba!!!
La Saraghina from ofthethird on Vimeo.
Me imagino que ya he hablado en el blog de esta escena… pero pasan los años y me sigue encantando: ¡¡¡Saraghina, la rumba!!!
La Saraghina from ofthethird on Vimeo.
Ya podían traernos los Reyes Magos una temporada nueva de…
O escúchala en este enlace
Ayer me encontré (gracias a María Popova) esta colección de diseños de cartas de tarot basadas en la serie Lost. Yo no quiero decir nada, pero la carta de la isla y el escudo del colegio al que fui de pequeño son muy parecidas… 😀
Después de grabar el otro día una canción, me di cuenta que la base se parecía mucho a otra que ya conocía. Pensando, pensando conseguí desmadejar el ovillo y recordar la original: aquí os dejo una versión en ukelele de All imperfect things de la banda sonora de El Piano.
También os pongo un vídeo con la melodía original…
Por culpa de mi hermano vuelvo a engancharme a una serie. Su nombre es Carnivale y está ambientada en la época de la Gran Depresión americana. En ella nos embarcamos en dos historias que poco a poco van convergiendo; la de los componentes de un circo ambulante y la del hipnótico padre Justin. En dos capítulos ya estamos «capturados» y descubrimos que todo está cuidado hasta el último detalle: la decoración, la fotografía, los emplazamientos, los personajes… de hecho, la serie se canceló al finalizar la segunda temporada por los enormes gastos de producción que tenía.
Es memorable el final de la primera temporada, sobre todo los cinco minutos que utilizan una melodía de La delgada línea roja (¿en cuántas películas la habrán utilizado ya?) con el padre Justin arengando a sus hermanos y hermanas que «the truth is that the devil is here»…
Atención al vídeo con los créditos de apertura y el comienzo del primer capítulo de la temporada.
Y para los que lo quieren todo hecho: Carnivale en series yonkis
Muy buena la banda sonora de la película que ha dirigido el hijo de David Bowie. Aquí os dejo un vídeo de Vimeo que utiliza la melodía principal.
Poco a poco me voy enganchando a los psicodélicos Grizzlie Bear. Y vídeos como el siguiente sólo pueden ayudar: se trata de un montaje de la canción Two weeks con imágenes de Le ballon rouge, un cortometraje de 1956 ganador de un oscar y que os recomiendo ver (está disponible en este enlace).
La verdad es que esta canción debe de llamar a las musas, porque en Vimeo me he encontrado con este otro vídeo realizado completamente por un fan y que es realmente espectacular.
Y para terminar os dejo con el videoclip oficial y un enlace a un concierto que dieron en Interface
Qué señor tan sensible que se nos ha muerto. Parafraseando un haiku suyo:
quiero vivir
hasta el último instante
de la tiniebla
Los corazones coraza estamos de luto
This Is Where We Live from 4th Estate on Vimeo.
Desde esta página un pequeño homenaje a Jarre padre. Sin sus bandas sonoras recordaríamos de un modo bien diferente aquellas películas que tuvieron la suerte de contar con él…
Ya estoy enganchado a otra serie sin querer. Se trata de Mad men; ese grupo de publicistas en el New York de la década de los 60 que están siempre fumando, bebiendo y haciendo el amor como si mañana se fuera a terminar el mundo. Bueno, a veces también trabajan y el vídeo que os pongo no tiene desperdicio: el cliente es Kodak y el producto a lanzar el Carousel.
También os dejo el texto para que podáis seguir el discurso:
Nostalgia.
It’s delicate, but potent…
Teddy told me that in Greek, nostalgia literally means the pain from an old wound.
It’s a twinge in your heart, far more powerful than memory alone.
This device… isn’t a spaceship, it’s a time machine.
It goes backwards, forwards.
It takes us to a place where we ache to go again.
It’s not called the Wheel.
It’s called the Carousel.
It lets us travel the way a child travels.
Around and around and back home again, to a place where we know we are loved.
Claro que tiene trampa, pero es que son publicistas, ¡qué os esperabais!