por si queréis practicar con cajas de ritmos virtuales…Virtual drum machines
sombras y niebla
– pero… ¡no puedo dejarlo todo y enrolarme en el circo!
– ¿y qué tiene de malo el circo? se viaja, se bebe… hay mujeres preciosas
– no puedo, comprende… ¿cómo voy a enrolarme en el circo? ¡qué locura! mire, tengo que volverme a la ciudad y enrolarme… no sé… en la vida real
– ¿y cuál es?
– ¿cómo que cuál es? pu..pu… pues no sé, ¿qué pregunta es esa? podría casarme con mi patrona y llevar una casa de huéspedes
– ohh, sí sí… el sombrero gris: tarde o temprano todos tenemos que ponernos el sombrero gris del compromiso
– créame, me siento halagado por su oferta pero es que soy un oficinista de corazón: en el fondo lo que soy es un mísero chupatintas
Sombras y Niebla (1991) – Woody Allen
playmobil
Hoy me siento un poquito melancólico. Por eso me he puesto a mirar la web de Playmobil. Yo crecí rodeado de estos muñequitos y el famoso barco pirata. En mi casa aparecían por todas partes, debajo de los muebles, en los cajones, en los bolsillos de los «comandos»… En su web me ha sorprendido la cantidad de modelos nuevos que tienen en el catálogo y las pintas de modernochos que se gastan, sobre todo los que viven en la ciudad…
regálame un mapa
Para aquellos que aman más el viaje en sí que el destino, los que sonríen como pequeños cuando el tren comienza a moverse y, sobre todo, aquellos a los que les gusta soñar desplazando un dedo por encima de un mapa: World Maps
caradura!
Mi hermano siempre encuentra este tipo de vídeos. Hacía mucho que no nos reíamos tanto los dos con una cámara oculta: las caras del padre sufriendo por culpa del calavera novio de su hija… ¡no tienen precio!
quikmaps
Ya que ayer hablé de herramientas web «sociales», hoy recomiendo visitar la página quikmaps beta que te permite crear mapas personalizados de Google maps. Así podrás añadir iconos en aquellos lugares del mapa que tengan un significado especial y compartirlos con tus amigos. Las posibilidades son ilimitadas: aquellas vacaciones todos juntos, los puntos y locales que más te gustan de las ciudades, los paseos de Horacio y Maga…
ning
Hoy no tengo mucho tiempo para escribir. De hecho estoy publicando algo que ya me traía preparado desde casa. Se trata de una página que nos permite crear webs con los amigos. La he estado probando y creo que vale la pena echarle un vistazo. Entre otras cosas, permite hacer lo siguiente:
- páginas de votaciones
- páginas de fotos
- páginas de vídeos
- páginas de amigos
Y he aquí el enlace: ning
amateur – Lasse Gjertsen
fuera de combate – jazz age
Otra vez la página ha estado sin funcionar unos cuantos días. En fin, lo siento pero no puedo hacer nada porque el servidor donde alojo estas páginas es gratuito y falla bastante a menudo. Y a lo que íbamos: unos enlaces con imágenes tan curiosas como la anterior…
young & vedder vs. santi & ton
Espero que tanto el señor Neil Young como el señor Eddie Vedder no me cierren el blog por subir dos versiones de canciones suyas. Se trata de «Rocking in the free world» y «Better man». En la primera volvimos a meter baterías, gritos de público, una guitarra acústica que se trajo Santi de Argentina y su poderosa voz. La segunda se quedó como un simple dúo de voz (Santi) y guitarra (Ton). La verdad es que no tenemos vergüenza y por eso las subimos. Eso sí: no retocamos nada y las dos grabaciones han sido «a la primera». Así que no os fijéis mucho en los gallos o en los fallos de guitarra 🙂
Rocking in the free world (Santi)
Better man (Santi & Ton)
web 2.0
Hablan y hablan de la web 2.0. Y Leo Bridle es el único que se atreve a explicárnosla mediante imágenes 😀
CUIDADO: CAEN ÁNGELES
(Cartel colocado frente a la iglesia de Santa Maria della Salute a principios de la década de 1970, antes de la restauración de sus ornamentos de mármol.)
John Berendt – La ciudad de los ángeles caídos
sin destino
En la niebla matinal, el edificio iba cobrando una forma cada vez más definida delante de mis ojos, su color se iba transformando de gris a violeta, y las ventanas se iluminaron de repente con los primeros rayos de la luz roja del sol. Otros también vieron el edificio y yo se lo fui contando a los que estaban alrededor. Me preguntaron si veía el nombre de alguna localidad. Y sí, lo vi: eran dos palabras que a la luz del sol se distinguían perfectamente; el cartel colgaba del lado más estrecho del edificio, debajo del techo, justo enfrente de nuestro vagón: Auschwitz-Birkenau, eso leí, estaba escrito con las típicas letras alemanas, altas y onduladas.
Sin destino – Imre Kertész. Recomendado por Manu.
theremin
Si alguna vez te has preguntado qué instrumento es ese que suena de fondo en las películas de marcianos… aquí tienes la respuesta: se trata del theremin. Su historia es bastante interesante y aquí os pongo un vídeo en el cual se muestra cómo se toca
perra vida
El portero de nuestro edificio era un hombre con bigote muy a lo magiar que tenía unas botas altas y relucientes y parecía la caricatura de un soldado de los de antes, dibujado por János Jankó. Llevaba un uniforme histórico del primer ejército magiar porque le correspondía en su puesto de empleado en el ayuntamiento, y era un hombre vanidoso y gallardo que por nada del mundo habría cogido una escoba con sus manos. Todas las labores de la casa y el edificio las realizaba su esposa. Ella era quien en realidad mantenía al uniformado y a sus dos hijos, mis compañeros de juegos: uno de ellos estudiaría mecánica y se alistaría como marinero, mientras que el otro llegaría a terminar la universidad y a vestir como un auténtico caballero. El nivel de vida del portero, así como su botella diaria de aguardiente, los libros de texto de sus hijos y sus elegantes vestidos eran fruto del trabajo de sus esposa: ella abría el portal a los vecinos por las noches y recibía alguna moneda, bajaba la basura y recibía otra, lavaba y planchaba para toda la casa, y así reunía lo necesario. Consiguió que sus hijos se convirtieran en verdaderos señores, acabaran sus estudios y cayeran ambos en la guerra. Entonces ella también se dio a la bebida, y los dueños del edificio terminaron por echar al matrimonio de porteros alcohólicos.
rain duo
Otra canción más, repetitiva y muy poco original. Está hecha para probar el funcionamiento del nuevo teclado. Lo mejor de todo: el sonido de lluvia que trae por defecto el GarageBand en los efectos de sonido. Se puede escuchar en el reproductor que aparece en la parte derecha bajo el nombre de «Rain duo». Si no os funciona correctamente también la podéis escuchar con el siguiente reproductor
caídas del servidor
Últimamente estoy teniendo bastantes problemas con el servidor donde están alojadas las páginas del ratoncito. Así que pido perdón si alguno ha intentado acceder a mi web y no ha conseguido leer las pocas noticias o apuntes que publico. Ya se sabe: los servicios gratuitos a veces fallan y lo que toca en esos casos es tomarse las cosas con paciencia…
soidade
Sabes o dito portugués? Desexo de soidade, ou moita virtude ou moita maldade
Os libros arden mal – Manuel Rivas
extrañas nubes
Me gusta siempre indicar la fuente de un enlace. El otro día encontré esta página gracias a un blog, pero ya no recuerdo dónde fue. De todos modos, lo importante son las fotos. Estamos hablando de nubes.
behringer u-control umx49
Hace mucho que deseaba comprar un controlador midi y al final me he decidido por la marca Behringer y más en concreto por este modelo. La verdad es que he perdido bastante tiempo buscando opiniones del producto por Internet y no he encontrado demasiados. Quizás se deba a que acaba de salir al mercado recientemente. En un principio, dudaba entre este modelo o algún Keystation de M-Audio (que venden en la tienda online de Apple). La verdad es que me gustan bastante las dos marcas y los productos que he probado de ambas me han parecido bastante buenos teniendo en cuenta sus precios. Me decidí por el de Behringer por una razón muy sencilla: lo encontré en una tienda al lado de mi casa y cuando tuve la caja en las manos se me quedó pegada. Y no me arrepiento. Lo primero y más importante que debe de decirse es que nunca he tenido un teclado midi ni sé tocar el piano, con lo cual mi opinión vale bastante poco. Mi último «órgano» fue el famoso PT-20 con el que pasé buena parte de mi infancia molestando a la familia. Así que el salto es bastante grande. Lo mejor de todo es que el GarageBand lo reconoce al instante y en unos minutos ya puedes estar grabando melodías, jugando con los potenciómetros, ruedas de slide y modulación. Me ha sorprendido la calidad de los sonidos de piano (esto ya es cosa del software no del controlador) por no hablar ya de los sintetizadores, baterías y efectos de sonido. En fin, que estoy muy contento con mi nuevo juguetito. El que no las tiene todas consigo es mi bolsillo porque vivir cerca de un distribuidor de Behringer… ¡es un auténtico peligro!