Pero mira que es bueno Quino y más aún nuestras sufridas madres.
la isla de Lost y los dominicos de Coruña
Ayer me encontré (gracias a María Popova) esta colección de diseños de cartas de tarot basadas en la serie Lost. Yo no quiero decir nada, pero la carta de la isla y el escudo del colegio al que fui de pequeño son muy parecidas… 😀
lucerna – tolstoi
El siete de julio de 1857, en Lucerna, delante del hotel Schweitzerhof, en el que se alojan personas bastante adineradas, un cantante vagabundo y menesteroso cantó y tocó la guitarra durante media hora. En torno a un centenar de personas lo escuchó. Tres veces pidió el cantante que le entregaran algo. Pero nadie le dio nada y muchos se rieron de él
A partir de esta historia, Tolstoi crea el cuento Lucerna (que podéis leer en este enlace) y que inicia el tomo Relatos. Cuántas veces encontramos situaciones parecidas y cuántas veces piensa uno en lo injusta que es la vida con el músico callejero.
¿Por qué esta noche os habéis asomado a los balcones y en respetuoso silencio habéis escuchado la canción de un desdichado mendigo? Si hubiera querido cantar más, habríais seguido callando y escuchando. ¿Acaso con dinero, incluso con millones, se os podría echar de vuestro país y reuniros en un pequeño rincón de Lucerna? ¿Con dinero se os podría juntar en las terrazas y obligaros a guardar silencio y sin moveros durante media hora? ¡No! Lo único que os obliga a actuar así, y que ejercerá siempre sobre vosotros mayor influencia que cualquier otro estímulo de la vida, es la necesidad de poesía, de la que no sois conscientes, pero que sentís y sentiréis mientras quede en vosotros algún rasgo humano.
Como dijo Turguéniev: Tolstoi es un gigante entre los demás escritores. Un elefante entre los demás animales. Como un elefante, puede arrancar un árbol de cuajo, pero también puede coger una mariposa con tanta delicadeza que no se pierda ni una brizna de polvo de sus alas
Cut Chemist feat. Hymnal «What’s the Altitude»
Llevo varios días seguidos sin poder sacar este riff acústico de mi cabeza. Como diría Kevin Johansen en su canción… «en mi cabeza, va dando vueltas»
la pequeña coreana
muy normal, la verdad, no es…
el señor Levin
A pesar del tiempo que ha pasado desde 1877, año de publicación de Ana Karerina, resulta casi imposible (por lo menos a mí) no sentirse identificado con el señor Levin y con gran parte de las preocupaciones que lo acosan:
Mi pecado principal es la duda. Dudo de todo. La duda me persigue casi en todo momento.
Lectura obligada y muy agradecida: de este tipo de obras de las que uno sale enriquecido e irradiado con la sabiduría y experiencia del autor. Si además, leemos por encima la vida de Tolstói, veremos que se trata no sólo de un artista, sino de un hombre realmente consecuente y de acción.
pixels de patrick jean
Supongo que ya lo habéis visto por ahí, pero por si acaso: Pixels de Patrick Jean. Nacho, mucho cuidado en New York que últimamente anda muy pixelizado…
new kaossilator song
Una nueva muestra de lo que se puede hacer con el Kaossilator y una guitarra: anda que no me lo paso bien con este juguete amarillo 🙂
Y pulsa aquí si la quieres descargar.
kaossilator – primera grabación
Pero mira que es divertido el kaossilator. Aquí os dejo una prueba muy rápida grabada a mediodía antes de volver al trabajo: me encanta el estilo analógico de los sonidos…