Desde esta página un pequeño homenaje a Jarre padre. Sin sus bandas sonoras recordaríamos de un modo bien diferente aquellas películas que tuvieron la suerte de contar con él…
you don’t know me (at all)
El estilo muchachada está conquistando el mundo de manera silenciosa:
You don’t know me – Ben Folds
happy up there – marching band
Nuevo vídeo y disco de Röyksopp. Espectacular primer tema «happy up there» para este fin de semana:
Happy Up Here (Marching Band Version) from Röyksopp on Vimeo.
Ayyyy, me he colado: si es que son los típicos nórdicos rarunos con marching band a cuestas. Aquí os dejo el vídeo de verdad…
Happy Up Here from Röyksopp on Vimeo.
dos abuelas en María Pita
Escuchado al pasar junto a dos abuelas coruñesas:
Porque si son chicos con cabeza loca te dicen «mamá estoy en misa de doce»… ¡y es mentira!
the road
Una vez hubo truchas en los arroyos de la montaña. Podías verlas en la corriente ambarina allí donde los bordes blancos de sus aletas se agitaban suavemente en el agua. Olían a musgo en las manos. Se retorcían, bruñidas y musculosas. En sus lomos había dibujos vermiformes que eran mapas del mundo en su devenir. Mapas y laberintos. De una cosa que no tenía vuelta atrás. Ni posibilidad de arreglo. En las profundas cañadas donde vivían todo era más viejo que el hombre y murmuraba misterio.
La carretera – Cormac McCarthy
paul berry – sandman
Inquietante. Me trajo a la memoria una triste historia que leí ayer en el periódico: una niña que iba al colegio en Filipinas en una canoa y a la que un cocodrilo arrancó la cabeza. No todas las historias acaban bien, por desgracia.
Encontrado en a desgana…
ton – coziness
our mutual friend
Recién terminado Nuestro común amigo, la última novela que escribió Dickens. Investigando un poco sobre el libro me encuentro con un detalle que lo conecta con mi querida serie Lost. Al parecer, Desmond Hume (uno de los mejores personajes) lleva consigo el libro con la intención de abrirlo y terminarlo sólo justo antes de morir. Penélope, conociendo esa devoción suya por la obra deja entre sus páginas una carta de amor que encontrará en un momento cercano al suicidio tras tres años en «la escotilla»
Los guionistas de Lost decidieron utilizar esta historia tras leer una entrevista en la que John Irving comentaba que le gustaría que este libro fuera el último que leyese antes de morir. Además se sintieron bastante identificados con las obligaciones de Dickens de entregar 32 páginas todos los meses (la obra se publicó por fascículos durante 19 meses) . En fin, si alguno quiere leer más de la relación entre Lost y Our mutual friend, puede hacerlo en este enlace. Y poco más… bueno sí: que os leáis el libro, como todos los de Dickens. Yo ahora me mudo a la Casa Desolada que a su vez está relacionada con Murakami. Pero eso dará para otra entrada.
between the bars
Versión de Between the bars (Elliot Smith) a cargo de Madeleine Peyroux. Toques a lo Billie Holiday para una oscura y desesperanzada canción. Una maravilla.
the people you’ve been before that you don’t want around anymore
that push and shove and won’t bend to your will
I’ll keep them still